Archivo de la categoría: Residuos capitalistas

El yodo radiactivo en Europa: ¿evento nuclear en curso?

Estándar


Traducido por Kohai

De acuerdo a los sitios web de noticias franceses (Le Monde, Le Figaro, Le Nouvel Observateur, La Croix, etc.), “El misterio está probablemente resuelto”: el yodo radiactivo presente en casi toda Europa viene de un laboratorio médico en Budapest. La información ampliamente difundida proviene de un comunicado original de la AIEA que anuncia haber identificado la fuente de la fuga en Hungría.

Lee el resto de esta entrada

Repsol y su descubrimiento de reservas petroleras, nada que festejar

Estándar

Comunidad mapuche Kaxipayiñ, cuyos territorios se encuentran comprendidos por el área Loma de la Lata

Las noticias dicen: «Repsol descubre en Argentina su mayor reserva de petróleo» y el capital festeja. Pero más allá de la exanción económica que de por sí representa, el método de extracción (Fracking) es de los más mortíferos y contaminantes.

Hay dos aspectos sustantivos: El del saqueo económico y de los recursos naturales y el de los efectos mortíferos por parte de las petroleras con el irreparable daño al medio ambiente y a la vida.

Por su emergencia, urge denunciar los efectos criminales de la empresa que encontró petroleo en nuestro territorio y utilizará el fracking para extraerlo.

Pero vamos a unas décadas atrás…

Esto empezó en el año 1992, cuando el presidente Carlos Menen, responsable del mayor saqueo neoliberal que se cometiera en el país, desnacionalizó el petroleo y privatizó a YPF, la empresa petrolera nacional.

No solo se perdió a partir de ese instante el poder de decisión para generar una política petrolera que sirviera a los intereses del país y de la gente, sino que se sanciona una ley por la cual la libertad de las megaempresas privadas era ilimitada, también los recursos que sacaba del país y la no exigencia u obligación de invertir,  todo esto bajo una poca o nula supervisión o injerencia del Estado.

Lee el resto de esta entrada

El legado de la radiación: miles de toneladas de residuos nucleares frente a las costas de Europa

Estándar

Más de 200.000 barriles llenos de residuos nucleares fueron arrojados al mar durante décadas. Expuestos desde hace años a la corrosión, las últimas grabaciones de la zona realizadas hace casi 12 años demuestran que se han producido filtraciones al mar de sustancias radiactivas desde barriles dañados. Los expertos advierten que sustancias altamente tóxicas como el plutonio-238, podrían pasar a la cadena alimentaria a través del pescado.