INFORME DEL OEIA, ¿UNA EXCUSA PARA INTERVENIR EN IRÁN?

Estándar

El programa nuclear iraní es de nuevo el centro de la atención mundial tras filtrarse en internet extractos de un informe del Organismo Internacional de la Energía Atómica (OIEA). El polémico documento contiene ‘indicios claros’ del desarrollo de armamento nuclear en el país, aunque Teherán rechaza estas acusaciones.

Se denuncia que la República Islámica trató de conseguir equipos y materiales del ámbito nuclear y de doble uso, así como obtener información  para la construcción de una bomba atómica. Según el informe, tales actividades se efectuaron hasta el año 2003 como parte de un programa especializado, pero podrían continuar hasta ahora.

Francia ya reclamó «sanciones duras» contra Irán tras el nuevo informe del OIEA sobre sus actividades nucleares y aseguró que «se impone» elevar el caso al Consejo de Seguridad de la ONU.

«Francia está preparada para ir mucho más lejos en las sanciones, que deben reforzarse para que Irán ceda. Estudiaremos imponer presiones adicionales contra el Gobierno iraní si no puede responder a las dudas suscitadas por el informe «, declaró el ministro francés de Exteriores, Alain Juppé.

La reacción de Teherán a las denuncias del OIEA fue impasible: rechazó el reporte por considerarlo desequilibrado.

Teherán: «El documento es políticamente motivado»

El presidente de Irán, Mahmud Ahmadineyad, criticó el trabajo de la OIEA y reiteró que su país lleva adelante un programa atómico pacífico. Declaró que el director general de la OIEA, Yukiya Amano, viola las normas del organismo de la ONU al «cumplir lo que le dicta Washington».

Subrayó que el presupuesto anual del país para la investigación nuclear es de 250 millones de dólares, en comparación con EE. UU. que tiene 5.000 bombas nucleares y dedica 81.000 millones de dólares más para aumentar su arsenal nuclear en 2011, que es «más de 300 veces el presupuesto de investigación nuclear iraní».

«Los países que producen y acumulan bombas atómicas son los peligrosos y no la República Islámica de Irán. Por las presiones, [Irán] no abandonará sus objetivos nacionales», concluyó Ahmadineyad.

“No hay ninguna novedad”, dijo Ali-Asghar Soltanieh, el representante permanente de Irán ante el OIEA, comentando el informe del organismo. “El documento no sólo es políticamente motivado, sino también poco profesional. Las actividades nucleares de Irán persiguen objetivos pacíficos. Tras 8 años, 4.000 inspecciones y cientos de visitas inesperadas no consiguieron encontrar ni un gramo de uranio utilizado con propósitos militares”, aseguró.

¿La situación ya es irreversible?

Hace unos días el presidente de Israel, Shimon Peres, llegó a decir abiertamente que en esta situación un ataque militar contra Irán es más probable que una solución diplomática.

Por su parte, el presidente ruso Dmitri Medvédev respondió que semejantes afirmaciones podrían tener consecuencias impredecibles. “Las declaraciones agresivas acerca de que Israel o algún otro país está dispuesto a usar la fuerza contra Irán podrían desembocar en una gran guerra, lo que para Medio Oriente sería una catástrofe”, dijo el mandatario ruso; mientras el canciller Serguéi Lavrov advertió: «Un eventual conflicto militar no hará otra cosa que multiplicar el número de víctimas». Tal y como ha ocurrido en otros países de la región, una intervención sólo agravaría la situación que ya de por sí es extremadamente complicada.

Para algunos expertos, el reciente informe del OIEA es nada más que una excusa para intervenir en Irán. Algunos analistas consideran que la situación ya parece irreversible, pero podría llegar a solucionarse a través de las negociaciones entre Irán y el Grupo de los Seis, integrado por Estados Unidos, Reino Unido, Francia, Rusia, China y Alemania. El bloque ya participa activamente en las discusiones relacionadas con las actividades nucleares en Irán.

Articulo completo en:http://actualidad.rt.com/actualidad/internacional/issue_32168.html

Deja un comentario